Página Principal
Presentación
Derecho heráldico
Sentencias
Comprobación jurisdiccional
Diccionario heráldico
Historia
Heráldica
 

Cívica

Burguesa
Nobiliaria
Eclesiástica
Militar
Hermética
Registro de blasón
Gran Armorial Italiano
Entrevistas
Curiosidades
Videos
Acontecimientos
Reseña de prensa
Inscripción
Servicios y coste
Curriculum Vitae
Pedir
E-mail
Enlace
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El antecedente histórico de la heráldica cívica lo constituyen los sellos con figuras de santos patronos - parte en escenas de martirio y parte rodeados de murallas – impresos en los documentos de las grandes ciudades medievales, patrimonio de los antiguos centros romanos, que sobrevivieron a las emigraciones de pueblos, que habían organizado en sus comunidades administraciones autónomas pero íntimamente relacionadas con la organización eclesiástica.

Del mismo modo antiguas formas de blasones cívicos son representadas por los sellos en los que figuraban exclusivamente los símbolos del patrón local – y por tanto apropiados para ser transfundidos en un escudo – o bien el símbolo de soberanía del Señor, solo o acompañado por un emblema distintivo, como ocurrió en las ciudades imperiales alemanas.

Dichas consideraciones nos llevan a recobrar la íntima relación existente entre la elección de las figuras de armas y el vínculo que unía la ciudad a una autoridad superior, tanto de carácter espiritual como secular.

Dado que los sellos no son idénticos a los blasones, también pueden reproducir adornos exteriores en el escudo; de este modo Oxford, Praga y Hannover enriquecen el blasón con un casco y una cimera y otros sellos de ciudades están timbrados, por concesión, por coronas de dignidad, como Amsterdam – corona imperial – y Berlín (borla electoral y sucesivamente corona real). Sin embargo dominan más a menudo – a partir del siglo XIX – las coronas murales, semejantes a las que, desde principios del siglo XVIII, aplicaron las tres ciudades imperiales alemanas más importantes para timbrar su escudo en sellos y monedas (Nuremberg, Augusta y Frankfort del Meno).

Hoy en día la tendencia a proveerse de un blasón propio por parte de cada Municipio – y no sólo de los que gozan del título de Ciudad – se ha convertido en toda Europa en una regla prácticamente constante.

Son muy antiguas las armas parlantes con el oso, de Berlín y de Berna, la cruz de San Jorge de Londres, acantonada por la espada de San Pablo y el castillo de Praga, que se ha mantenido fiel a los protomodelos husitas. En el blasón de Nápoles se representan probablemente figuras de banderas medievales del mismo modo que en el de Zurich. La sirena de Vístula de las armas de Varsovia se refiere a sagas locales. Por otro lado son una nueva creación prácticamente todos los blasones de las capitales de las antiguas colonias, ideados, en el ámbito anglófobo, con el concurso del College of Arms inglés.

 
 
Agrigento Alessandria
Ancona
     
Aosta Arezzo
Ascoli Piceno
     
Asti Avellino
Bari
     
Belluno Benevento
Bergamo
     
Biella Bologna
Bolzano
     
Brescia Brindisi
Cagliari
     
Caltanissetta Campobasso
Caserta
     
Catania Catanzaro
Chieti
     
Como Cosenza
Cremona
     
Crotone Cuneo
Enna
     
Ferrara Firenze
Foggia
     
Forlì Frosinone
Genova
     
Gorizia Grosseto
Imperia
     
Isernia L' Aquila
La Spezia
     
Latina Lecce
Lecco
     
Livorno Lodi
Lucca
     
Macerata Mantova
Massa Carrara
     
Matera Messina
Milano
     
Modena Napoli
Novara
     
Nuoro Oristano
Padova
     
Palermo Parma
Pavia
     
Perugia Pesaro
Pescara
     
Piacenza Pisa
Pistoia
     
Pordenone Potenza
Prato
     
Ragusa Ravenna
Reggio Calabria
     
Reggio Emilia Rieti
Rimini
     
Roma Rovigo
Salerno
     
San Marino Sassari
Savona
     
Siena Siracusa
Sondrio
     
Taranto Teramo
Terni
     
Torino Trapani
Trento
     
Treviso Trieste
Udine
     
Varese Venezia
Vercelli
     
Verona Vibo Valentia
Vicenza
     
   
Viterbo